SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

12 de Marzo de 2025

BOLETÍN. LOS ARANCELES GOLPEAN LA ECONOMÍA NACIONAL Y A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES DE MÉXICO. UNA CRISIS QUE NO PUEDE ESPERAR:LIZ MARTINEZ

 

Palacio Legislativo de San Lázaro a 12 de marzo del 2024.- El incremento en los aranceles a productos importados podría generar un impacto significativo en la economía nacional, afectando principalmente a los consumidores y sectores en situación de vulnerabilidad. Así lo señaló la Diputada Federal panista y presidenta de la Comisión de Derechos de la niñez y adolescencia en la 66 Legislatura.

Dijo que el alza en los costos de importación encarece los productos básicos, lo que puede llevar a un aumento en la inflación y a una disminución del consumo. 

Entrevistada al inicio de la Sesión Ordinaria, la legisladora por Aguascalientes señaló: “Esta situación afecta directamente a las familias de menores ingresos, así como a las personas con discapacidad, quienes ya enfrentan dificultades económicas para acceder a bienes y servicios esenciales.”, agregó que es muy importante tener este tema en la agenda nacional y continuó diciendo: “De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un 16.5% de la población mexicana tiene alguna discapacidad o limitación para realizar actividades diarias. Muchas de estas personas dependen de productos especializados que, al encarecerse, reducen su calidad de vida y acceso a herramientas fundamentales para su autonomía y bienestar.”

Asimismo, hizo hincapié en que el incremento en los costos de medicamentos, dispositivos médicos y productos de asistencia representa un obstáculo adicional para quienes requieren tratamientos y equipos para su movilidad o desarrollo diario.

Ante este panorama, expresó: “es urgente que las autoridades económicas y legislativas consideren mecanismos para mitigar estos efectos, garantizando que los sectores más vulnerables no sean los más afectados por estas medidas comerciales. Hago un llamado a la generación de estrategias que protejan el acceso a productos esenciales y aseguren una economía más inclusiva y equitativa.”, concluyó.

Liz Martínez es integrante de la Comisión de Grupos Vulnerables y de la Comisión de Economía Social, además de presidir la Comisión de Derechos de la niñez y adolescencia.