SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

12 de Marzo de 2025

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO DAVID AZUARA ZÚÑIGA, PARA FIJAR EL POSICIONAMIENTO DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN, EN EL DICTAMEN QUE PROPONE EL MARCO JURÍDICO PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y, LOS SECTORES ELÉCTRICO Y DE HIDROCARBUROS.

Ciudad de México, a 12 de marzo de 2025

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO DAVID AZUARA ZÚÑIGA, PARA FIJAR EL POSICIONAMIENTO DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN, EN EL DICTAMEN QUE PROPONE EL MARCO JURÍDICO PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y, LOS SECTORES ELÉCTRICO Y DE HIDROCARBUROS.

 

DIPUTADO DAVID AZUARA ZÚÑIGA (DAZ): Con su venia, presidente. Primero habrá que recordarle al oficialismo que como dijo Lázaro Cárdenas del Río, el gobernante que pretende encauzar a su país hacia la democracia tiene que empezar por ser un verdadero demócrata y demostrando, tolerando a la oposición.

 

Por ello, hoy, a nombre de Acción Nacional alzo la voz en contra de otra reforma energética que pretende disfrazarse de cambio. Pero que en realidad es un retroceso que amenaza la economía de las familias mexicanas.

 

El Grupo Parlamentario del PAN rechaza categóricamente la propuesta del oficialismo de la destrucción, porque esta diseñada para centralizar el poder, debilitar la competencia y condenar a México a un futuro de dependencia y atraso. Nos dijeron que con la reforma de octubre tendríamos energía más barata, pero la realidad es que cada vez Morena interviene en el sector energético los precios suben y la ineficiencia se multiplica.

 

Nos prometieron una gasolina más accesible, pero la única certeza que tenemos es que el gobierno continuará manipulando precios a su conveniencia, afectando directamente a los ciudadanos y a las empresas que mueven la economía nacional. Las familias potosinas y mexicanas exigen una reducción real en el precio de la gasolina. No se trata de precios topados sino de precios bajos y competitivos que reflejen una verdadera economía del mercado.

 

Las leyes secundarias que impulsan no buscan modernizar el sector energético ni generar inversiones productivas, sino convertir a México en un país atado a un modelo del siglo pasado.

 

No podemos seguir permitiendo que sigan apostando por un monopolio estatal, ineficiente y opaco, cuando el mundo avanza hacia energías limpias y modelos competitivos. Lo más sensato sería fortalecer la transparencia y la competencia, en lugar de perpetuar la falta de claridad en la gestión de las empresas públicas del Estado.

 

Las reformas energéticas deben transformar la economía de las familias con luz y gasolina baratas y no la opacidad de las instituciones gubernamentales que solo enriquecen a los corruptos. Desde Acción Nacional defendemos una reforma que realmente beneficie a los mexicanos. Una reforma que promueva la inversión, que garantice tarifas justas y permita que el sector energético se modernice sin poner en riesgo el desarrollo del país.

 

Por ello, como también lo dijo Lázaro Cárdenas del Río, la etapa actual de la humanidad no debe de ser de caudillos ni de oligarquías, sino de masas organizadas con clara conciencia de sus destinos y de su misión histórica.

 

No podemos permitir que caudillos sigan imponiendo decisiones que condenan a México al estancamiento y a la falta de oportunidades. Por eso, hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas y a la sociedad a no dejarse engañar. No caigamos en la trampa de un discurso populista, que solo busca justificar el control absoluto del gobierno sobre el sector energético. México merece más que una improvisación y que ocurrencias.

 

Desde el Grupo Parlamentario de Acción Nacional seguiremos defendiendo un modelo energético, donde la inversión, la competencia, la eficiencia sean los pilares fundamentales. Por eso hoy les digo, en el PAN estamos del lado de las familias mexicanas.

 

Es cuanto, presidente.

 

---oo00oo----