Ciudad de México, a 12 de marzo de 2025
INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA GENOVEVA HUERTA VILLEGAS, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE PROPONE EL MARCO JURÍDICO PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y, LOS SECTORES ELÉCTRICO Y DE HIDROCARBUROS.
DIPUTADA GENOVEVA HUERTA VILLEGAS (GHV): Con su venia, presidente. En materia energética hay algo peor que depender de combustibles fósiles, y es depender de los argumentos ideológicos.
He escuchado atentamente las razones por las que Morena y sus aliados sustentan este dictamen y, desgraciadamente, no he encontrado una sola razón que justifique eliminar instituciones que garantizaban la transparencia y la competitividad en el sector energético.
¿Y saben por qué no las vamos a encontrar? Porque lo que estas reformas quieren hacer es institucionalizar sus fechorías, es legalizar sus negocios. ¿Cuáles son estas fechorías o sus negocios? Pues sus amadas adjudicaciones directas, porque quieren legalizar estas fechorías y, ¿saben dónde las van a legalizar? En la reforma a la Ley de la Administración Pública, porque se crea un régimen de excepción que permite que tanto CFE como Pemex puedan evadir los controles aplicables en las contrataciones directas, es decir, lo que pasó durante los últimos seis años con Pemex, que de cada 10 contratos 6 eran adjudicaciones directas, esas adjudicaciones de las cuales se vieron beneficiados los amigos de Andi, las empresas factureras, como Petrogesa, Interconecta y la lista es larguísima, todas por asignación directa.
Ahora, ningún organismo evaluará la viabilidad de las compras, ah, pero eso sí, estas reformas vulneran el secretario bancario, comercial y fiscal, para permisionarios del sector, pues obligará a los permisionarios a reportar semanalmente la información sobre transacciones comerciales, sobre inventarios y datos fiscales de sus proveedores, de sus prestadores de servicios y de sus clientes, es decir, no quieren que nosotros, los mexicanos, nos enteremos a quiénes les dan contratos, porque son a sus familiares, a los familiares de Rocío Nahle, los amigos de Andi, para las factureras, pero eso sí, de los trabajadores quieren saber absolutamente todo.
Tampoco he escuchado cómo, cuándo y dónde Pemex liquidará la deuda con proveedores de Veracruz, Campeche o Tabasco, mucho menos he escuchado alguna intención o manifestación para garantizar la generación de energía limpia. Aquí hablan de la soberanía energética, pero no hablan de la soberanía ambiental.
En el colmo del cinismo, hasta los del Verde andan extraviados, hablando de la reforma energética de 2013, como si no hubieran estado ahí defendiendo a capa y espada y además aplaudiendo.
En Acción Nacional nada en perjuicio de las familias trabajadoras, queremos que les vaya bien, por eso no podemos votar a favor de estas terribles reformas.
Es cuanto.
---oo00oo----