Ciudad de México, a 12 de marzo de 2025
INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MIGUEL ÁNGEL SALIM ALLE, PARA REFERIRSE EN CONTRA DEL DICTAMEN QUE PROPONE EL MARCO JURÍDICO PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y, LOS SECTORES ELÉCTRICO Y DE HIDROCARBUROS.
DIPUTADO MIGUEL ÁNGEL SALIM ALLE (MASA): Muchas gracias, presidente. Con su venia. Voy a tratar de explicar lo más puntual posible estas reformas. Sé que algunos me entienden, pero algunos, la verdad, no le entienden. Voy a tratar de ser muy específico y, principalmente, los de mi ala izquierda de abajo, esos ya sé que no entienden. Entonces, mejor me dirijo a los del centro. No entienden que no entienden.
Hoy nos enfrentamos a un golpe brutal contra el futuro energético de México. En este dictamen el gobierno pretende imponer su voluntad por encima del interés de los ciudadanos, condenando a nuestro país a un modelo arcaico, ineficiente y costoso.
Nos dicen que esta reforma es para fortalecer la soberanía, pero la verdad es otra. Es un capricho político que busca controlar el sector energético, eliminando competencias, destruyendo inversiones y encareciendo la electricidad y los combustibles para las familias mexicanas.
Desde el Partido Acción Nacional rechazamos este intento de regresión a un pasado de monopolios, de opacidad y de energía sucia y cara. Nos oponemos a que el gobierno siga enterrando a Pemex en una crisis financiera sin salida y que convierta a CFE en un monopolio ineficiente que tarda en... que tarda pronto en colapsar.
Esta no es una reforma para el pueblo, no los engañen. Lo que el pueblo diga. Si al pueblo lo escucharan, no estarían aquí. Esta es una reforma contra el pueblo, y decimos que es contra el pueblo, ¿por qué? Porque van a subir las tarifas, como lo hicieron con la gasolina. Porque van a detener las inversiones como lo están haciendo actualmente con los aranceles. ¿Por qué? Porque no han dado resultados en seguridad, porque van a dejar a México fuera de la modernidad energética.
Que no se engañe a la ciudadanía, se está utilizado el poder del Estado para garantizar que solo el gobierno decida qué energía usamos. Que quede claro: esta reforma concentra el poder en una sola entidad del gobierno federal, porque desaparecen los reguladores independientes que vigilan los abusos en el sector. Porque se eliminan los incentivos para que haya inversión privada en generación de energía. Síganlos corriendo, que no se les olvide que los empresarios son los que generan empleos, no ustedes.
Esto no es un plan energético, esto es un plan de sometimiento. Nos quieren vender la idea de que esta reforma es para fortalecer a Pemex y a CFE, pero la verdad es que es para fortalecer el autoritarismo del gobierno. Lo que quieren los de Morena y su gobierno es manejar el sector energético a su pleno antojo.
Por eso Acción Nacional decimos no a esta aberración de estas modificaciones a la ley. Por eso no nos vamos a quedar callados mientras destruyan el progreso de México. Al igual que con la reforma, ya se les olvidó la reforma del Morenavit. Hoy nuevamente hacemos un llamado a los ciudadanos y a los empresarios, a los trabajadores del sector energético y la sociedad civil, para que defendamos la competencia y la inversión, y las inversiones en energías limpias.
Para que luchemos contra el autoritarismo y el control total energético. Que, por cierto, tanto critican a los neoliberales que, cada rato, suben aquí a mencionarlos, los alucinan. Ya déjenlos, ya tienen más de seis años, cuatro meses gobernando. Ya saben donde está el neoliberal número uno. ¿En dónde está? Ustedes contéstense.
Compañeros diputados, –por ahí oí que dijeron ya saben donde está–. Compañeros diputados, esto no se trata de política, se trata del futuro de México. No convirtamos a nuestro país en un rezago energético. Por eso el Grupo Parlamentario del Acción Nacional, votará en contra en consecuencia de esta aberración de la reforma energética. Es cuanto, señor presidente. Y espero que hayan entendido un poquito. Muchas gracias.
---oo00oo----