SALA DE PRENSA

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FEDERALES DEL PAN

14 de Abril de 2025

MÉXICO LIDERA DEBATE INTERNACIONAL SOBRE PROTECCIÓN A LA INFANCIA: DIPUTADA LIZ MARTINEZ LLAMA A BLINDAR DERECHOS DESDE LAS LEYES Y EL PRESUPUESTO.

Lima, Perú, 10 de abril de 2025 — En el marco de la I Cumbre Internacional por la Infancia, celebrada en el Congreso de la República del Perú, la Diputada mexicana Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, destacó la urgencia de fortalecer el sistema legislativo y presupuestal que garantice los derechos de niñas, niños y adolescentes en América Latina. Durante su intervención en el Panel 1 “Fortalecimiento del Sistema Especial de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes desde el marco legislativo”, Martínez Álvarez subrayó que “proteger implica también escuchar”, en referencia al exhorto aprobado en México para garantizar la consulta prioritaria de la niñez en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

“Desde la Cámara de Diputados hemos dejado claro que los derechos de la niñez no pueden quedarse en el discurso. Deben estar respaldados por leyes claras, presupuestos suficientes y mecanismos reales de garantía”, expresó la legisladora ante autoridades parlamentarias de Colombia y Perú, así como organismos internacionales, especialistas y representantes de la sociedad civil.

La diputada explicó que, en México, se ha desarrollado una ruta legislativa integral que involucra a todos los sectores, incluyendo autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y organismos internacionales, con el propósito de construir políticas públicas efectivas con enfoque de derechos.

Martínez Álvarez delineó tres ejes clave del trabajo legislativo mexicano:

?1.?Consolidación del marco legal con enfoque de niñez.

?2.?Blindaje e institucionalización del SIPINNA como órgano articulador.

?3.?Aprobación de reformas vivas, dialogadas con expertos y OSC.

En su mensaje, destacó la participación activa de organizaciones como UNICEF, REDIM, Pacto por la Primera Infancia, Save the Children, Aldeas Infantiles y ChildFund, y recordó avances legislativos recientes como la prohibición de comida chatarra en escuelas y el reconocimiento legal de niñas y niños en situación de orfandad y abandono.

La cumbre reunió a figuras como la Senadora colombiana Beatriz Ríos Cuellar, la exministra peruana Antonina Sasieta Morales, y la Congresista María Córdova Lobatón, presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Perú.

“Una infancia protegida requiere de un país entero movilizado a su favor”, concluyó la diputada.

“Nuestro deber como legisladores es construir un marco legal que coloque a la niñez en el centro del bien común, y que defienda, con firmeza, la dignidad de cada niña, niño y adolescente en México y América Latina.”

00O00