LXIII LEGISLATURA   ▼
SALA DE PRENSA     ▼
MULTIMEDIA     
INFOGRAFÍAS     ▼
DIPUTADOS     ▼
TRANSPARENCIA
CONTÁCTANOS
INICIO  »  SALA DE PRENSA  »  INTERVENCIONES

Transcripción de la intervención del Dip. Luis Fernando Antero Valle, para presentar iniciativas

MIÉRCOLES, 27 DE ABRIL DE 2016

Ciudad de México, 27 de abril de 2016

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO  LUIS FERNANDO ANTERO VALLE, PARA PRESENTAR DOS INICIATIVAS: 1) QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS  UNIDOS MEXICANOS; Y, 2) QUE EXPIDE LA LEY GENERAL DE PROMOCIÓN E IMPULSO AL JOVEN EMPRENDEDOR

 

DIPUTADO LUIS FERNANDO ANTERO VALLE (LFAV): Muchas gracias, Presidente. Buenas tardes.

 

Compañeros legisladores y público que nos acompaña en este recinto legislativo.

 

Hago uso de la tribuna para presentar dos iniciativas orientadas a fortalecer la competitividad en nuestro país.

 

Cada uno de estos proyectos contiene propuestas distintas, dirigidas a resolver un problema específico y con un objetivo en común; hacer de México un lugar donde las personas estén garantizadas de que el crecimiento económico es posible y donde las oportunidades sean reales para todos.

México experimenta a últimas fechas diversos frenos a su competitividad, presenta una economía débil y una regulación deficiente que desalienta a nuestros emprendedores y empresas locales. Las iniciativas que presento en este momento buscan frenar estas situaciones adversas contribuyendo a crear condiciones integrales que permitan a los mexicanos y a sus empresas maximizar su potencial productivo, aumentando de forma permanente su nivel de bienestar.

 

Las dos propuestas buscan fortalecer por un lado a las instituciones, y por otro lado el mercado. Todo esto para impulsar desde ambos lados que México avance en el ámbito de la competitividad.

 

La primera iniciativa es una ley general que se enfoca a la población joven de México, un grupo demográfico que a pesar de tener una fuerte presencia nacional frecuentemente es pasado por alto por elaborar políticas en beneficio de los ciudadanos.

 

El actual marco legislativo es un factor que contribuye a acrecentar las problemáticas por las que atraviesa este sector, pues es omiso al abordar íntegramente el apoyo a la actividad emprendedora de la población joven de México. Por ello, la propuesta que anuncio se trata de un proyecto de ley que busca regular de una forma expresa la manera en que los jóvenes podrán abrirse camino en la economía mexicana.

 

Con miras a combatir las condiciones desiguales que mantienen a miles de jóvenes en situación de desempleo, es que se presenta la Ley General de Promoción e Impulso al Joven Emprendedor, un ordenamiento que busca desarrollar el potencial de este grupo a través de los siguientes puntos fundamentales:

 

Primero, estamos buscando un financiamiento específico para que los jóvenes busquen la creación de nuevos proyectos, negocios o empresas.

 

En segundo término, la incorporación en educación básica, media superior, los elementos que permitan fomentar el espíritu emprendedor de estas futuras generaciones.

 

Por último, estamos buscando el fortalecimiento de la asesoría en la incubación de los proyectos productivos desde la concepción de una idea, hasta la consolidación de una empresa.

 

La segunda iniciativa tiene como fin introducir un cambio importante en favor de la sociedad, en donde los ciudadanos se vean beneficiados por las políticas públicas que implementa el Estado. Esto pretende lograrse a través de la mejora regulatoria, una política que requiere de una efectiva expansión para que sus ventajas sean percibidas en todo el país.

 

Actualmente la Ley Federal de Procedimiento Administrativo es el principal ordenamiento nacional que contiene el tema de la mejora regulatoria; sin embargo, es muy escueta la mención que esta ley hace sobre los niveles estatales y los niveles municipales.

 

Es bien sabido que la mejora regulatoria es una correcta y óptima aplicación y también es capaz de originar una gran cantidad de beneficios, entre los que destacan principalmente menores costos en trámites y servicios para las sociedad y para las dependencias públicas, fácil apertura de empresas y una mayor competitividad económica en nuestro país.

 

Al día de hoy, compañeros legisladores, existen aún cinco entidades de la República que aún no cuentan con su propia legislación en materia de mejora regulatoria: la Ciudad de México, Baja California Sur, Guerrero, Michoacán y Nayarit.

Por lo anteriormente expuesto, es que someto a la consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifica el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a efecto de crear una responsabilidad compartida entre la federación, los estados y los municipios.

 

Ambos temas, compañeros legisladores, son de suma importancia sobre los que esperamos contar con su valiosa participación y su apoyo positivo para mejorar las condiciones de empleo entre los jóvenes mexicanos, así como hacer una mejor promoción de las mejores prácticas desde el gobierno para mejorar empresas y mejorar emprendedores.

 

Diputado Presidente, solicito atentamente que se incluya el texto íntegro de las dos iniciativas en el Diario de los Debates de esta Cámara de Diputados.

 

Por su atención, muchas gracias.

 

Es cuanto, diputado Presidente.

--ooOOoo--

AVC

AUDIO DEL DIP. LUIS FERNANDO ANTERO VALLE, INICIATIVAS



Diputados
Etiquetas

 

º    @DIPUTADOSPAN    º
º    /DIPUTADOSPAN    º
º  ETIQUETAS  º
Dirección de Informática | Todos los Derechos Reservados © 2015 | Grupo Parlamentario del PAN