Ciudad de México, 04 de noviembre de 2016
TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO LUIS FERNANDO ANTERO VALLE, PARA PRESENTAR INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA, DURANTE LA SESIÓN ORDINARIA
DIPUTADO LUIS FERNANDO ANTERO VALLE (LFAV): Con su permiso, señor Presidente.
Señoras y señores compañeros legisladores:
La iniciativa que el día de hoy presento surge de la necesidad de otorgar mejores garantías a todos los mexicanos, en lo relativo a la competencia económica de nuestro país.
El 11 de junio del año 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Reforma Constitucional por la que se crea la Comisión Federal de Competencia Económica con el único objetivo de prevenir aquellas prácticas de concentración que otorgaran poder sustancial a agentes económicos, de manera tal que se permitan fijar precios, desplazar competidores, y, por lo tanto, reducir el poder adquisitivo de todos los consumidores de México.
Cabe decir que la Cofece es uno de los órganos que actualmente tienen mayor relevancia para las actividades económicas mexicanas.
A finales del año 2015 este organismo recibió el Reconocimiento de Buenas Prácticas en el uso de los Resultados de Monitoreo y Evaluación en el Ciclo de las Políticas Públicas, otorgado por el Coneval.
No obstante, el adecuado rendimiento que la Cofece ha tenido desde su creación, es menester impulsar una serie de reformas a su marco jurídico para darle mayor empoderamiento.
La actual Ley Federal de Competencia Económica presentar algunas limitaciones en el ejercicio de las facultades de la Cofece, mismas que se indican enseguida:
Primero. Aunque la Comisión puede emitir opiniones y recomendaciones a las autoridades públicas, con el fin de proteger la política de competencia económica, este tipo de pronunciamientos carecen de efectos vinculantes.
Segundo. En cuanto al orden de prioridades en los procedimientos de investigación qaue realiza la Cofece, se sujetan de manera preferente a las solicitadas del Ejecutivo Federal, y esto le resta autonomía a la Comisión para determinar el orden de sus trabajos.
Asimismo, la ley establece disposiciones confusas sobre las competencias tanto de la Cofece y del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en cuanto a que se debe conocer un asunto dentro de los sectores de radiodifusión y de telecomunicaciones. En caso de controversias sobre las competencias de estos órganos, se debe acudir a Tribunales Colegiados de Circuito especializados en la materia.
Asimismo, la ley contempla las figuras de información reservada, información confidencial e información pública, de manera ambigua, que no es concordante con los estándares constitucionales y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
De esta manera y en vista de estas deficiencias legales, y considerando la importancia de contar con un marco jurídico para una institución como la Cofece, es que hoy someto a la consideración de esta Honorable Cámara de Diputados, un proyecto de decreto para reformar la Ley Federal de Competencia Económica, atendiendo los siguientes ejes:
Primero. Dar carácter vinculante a las recomendaciones y opiniones de la Comisión, a fin de dar mayor firmeza y fortaleza a su actuación.
Segundo. Establecer la obligación de las autoridades públicas, de consultar con la Comisión los posibles efectos anticompetitivos de sus decisiones, actos o disposiciones generales; asimismo, la obligación de responder de forma justificada a las recomendaciones emitidas por la Comisión.
Tercero. Retirar el carácter preferente de las investigaciones solicitadas por el Poder Ejecutivo Federal, para que la Comisión sea autónoma en la organización de sus trabajos de investigación.
Cuarto. Especificar que los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones serán de competencia exclusiva del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en materia de competencia económica así como detallar los principios para la colaboración entre la Comisión y el Instituto, cuando exista competencia concurrente, así como establecer un mecanismo para la solución de controversias competenciales, en la cual se resuelvan por las autoridades investigadoras de la Cofece y del IFT.
Lo anterior, con el fin de no judicializar las cuestiones de competencia en materia de la Ley, y respetar la autonomía de la Comisión y del propio Instituto.
Y, por último, homogeneizar la definición de información reservada, confidencial y pública, con la de la legislación federal en materia de transparencia.
Con este proyecto buscamos fomentar una mejor operación de la Comisión Federal de Competencia Económica, por medio de un marco legal que rija las actividades con claridad y respeto de su autonomía. Estos cambios, sin duda, van a contribuir al impacto positivo de la Cofece en el ámbito económico de nuestro país.
En Acción Nacional estamos ciertos de que la política de competencia debe de promover un entorno que incentive a las empresas a operar de manera eficiente, ofreciendo más y mejores bienes y servicios y que sean atractivos para los consumidores.
Esa no sólo debe ser una aspiración, sino debe de ser una realidad en beneficio de la economía y de todos los mexicanos.
Es cuanto, diputado Presidente.
- Turnada a la Comisión de Competitividad
--ooOOoo--
MRA