Ciudad de México, 15 de noviembre de 2016
TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO LUIS FERNANDO ANTERO VALLE, PARA DAR EL POSICIONAMIENTO EN NOMBRE DEL GPPAN, DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, EN MATERIA DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS, MEJORA REGULATORIA, JUSTICIA CÍVICA E ITINERANTE Y REGISTRO, DURANTE LA SESIÓN ORDINARIA
DIPUTADO LUIS FERNANDO ANTERO VALLE (LFAV): Con su venia, diputado Presidente.
Diputadas y Diputados:
A través de la dictaminación conjunta de diversas iniciativas que se ponen hoy a consideración de esta asamblea, se plantea reservar una serie de competencias, sobra decir que son muy atinadas y además muy necesarias, a favor del Congreso General para legislar de manera única en determinadas materias.
A través de la figura de las denominadas Leyes Generales previstas en nuestro ordenamiento jurídico, se establece un sistema de distribución de competencias, el cual pondrá en marcha una mejor coordinación entre autoridades en diversas materias tales como la Mejora Regulatoria, Justicia Cívica e Itinerante, Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Registros Civiles.
Uno de los objetivos de la mejora regulatoria, es la simplificación del ordenamiento jurídico, para hacerlo de forma asequible y entendible para el gobernado, sin menoscabo de la actividad regulada y sin excesos todo ello de regulación.
Hoy en día, todos sabemos que en los tres órdenes de Gobierno existe dispersión normativa, todo sobre regulación, todo sobre duplicidad normativa y es por ello que se hace muy necesario hacer frente a esta problemática en favor del ciudadano.
Con este dictamen se establece que por mandato constitucional se exige de todos los órdenes de Gobierno el implementar políticas públicas de mejora regulatoria para la simplificación de trámites, servicios y marco normativo que resulta ya ocioso para empresarios y para particulares.
Con la atribución al Congreso General para establecer la Ley General en materia de Mejora Regulatoria se robustecn las instituciones, se fortalecerá el estado de derecho y sobre todo, se generará seguridad jurídica al gobernado al haber leyes y trámites simples, claros y de fácil cumplimiento.
La orografía del territorio mexicano es vasta e irregular, afortunadamente contamos con una extensa variedad de ecosistemas y microclimas que han hecho que los asentamientos humanos se encuentren dispersos tanto en centros urbanos, como en comunidades rurales, e incluso en pequeñas poblaciones remotas y también muy aisladas.
Estos asentamientos han hecho que por diferentes factores el acceso a la justicia no sea asequible para muchas personas al no encontrarse cerca de los impartidores de justicia.
Con la atribución para establecer la Ley General en materia de Justicia Cívica e Itinerante por parte del Congreso General, se pretenden establecer los principios y bases a los que deberán sujetarse los tres órdenes de Gobierno en dicha materia, a efecto de llevar a las comunidades más apartadas, la justicia cívica y así solucionar conflictos menores y dar una adecuada atención y solución oportuna y temprana a nuestros connacionales más alejados del país.
Por lo referente al presente dictamen a la justicia alternativa, hay que señalar que hoy día, desafortunadamente no existe unidad de criterios, de procesos ni de procedimientos en el establecimiento de los mecanismos alternativos en la federación, lo que ha redundado en una disparidad de alternativas de solución en cada estado que han empezado a crear confusión por la disparidad de criterios a seguir en la federación y así mismo en cada uno de los estados.
El dictamen establece, atento a la iniciativa que le da origen, la competencia para que el Congreso expida la Ley General en materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, lo que permitirá sentar las bases necesarias e indispensables para que la federación en su conjunto regule y aplique estos mecanismos sobre la base de una política de Estado coherente y congruente con las nuevas bases constitucionales, así como homogéneo y sistematizado que evite la dispersión normativa y criterios encontrados o incluso inseguridad jurídica en el marco legal.
Finalmente se establece, además, la atribución al Congreso para establecer la ley general que armonice y homologue la organización y el funcionamiento de los registros civiles, con lo cual se pretende fortalecer los procedimientos y los procesos para la expedición del documento de reconocimiento por parte del Estado mexicano al derecho de identidad de todas las personas.
El dictamen que hoy nos presentan, trae consigo muchos beneficios al país y no se trata de arrogar atribuciones al Congreso sin una causa justa, sino al contrario, compañeras y compañeros diputados, de armonizar mediante criterios generales un mejor acceso a la justicia y a la propia regulación.
Por lo anteriormente expuesto, Acción Nacional estará votando a favor del presente dictamen.
Es cuanto, diputado Presidente.
--ooOOoo--
MRA