LXIII LEGISLATURA   ▼
SALA DE PRENSA     ▼
MULTIMEDIA     
INFOGRAFÍAS     ▼
DIPUTADOS     ▼
TRANSPARENCIA
CONTÁCTANOS
INICIO  »  SALA DE PRENSA  »  INTERVENCIONES

Transcripción de la intervención de la Diputada Emma Margarita Alemán Olvera, para dar el posicionamiento en nombre del GPPAN, del dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y de Derechos Humanos, que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal; de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; de la Ley de Extradición Internacional, durante la Sesión Ordinaria.

MIÉRCOLES, 19 DE ABRIL DE 2017

Ciudad de México, 19 de abril de 2017

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA EMMA MARGARITA ALEMÁN OLVERA, PARA DAR EL POSICIONAMIENTO EN NOMBRE DEL GPPAN, DEL DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE JUSTICIA Y DE DERECHOS HUMANOS, QUE EXPIDE LA LEY GENERAL PARA PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES; Y SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL; DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS; DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA; DE LA LEY DE EXTRADICIÓN INTERNACIONAL, DURANTE LA SESIÓN ORDINARIA

 

DIPUTADA EMMA MARGARITA ALEMÁN OLVERA (EMAO): Gracias señor Presidente, gusto en saludarlo. Buenas tardes.

 

Compañeras y compañeros diputados:

 

Con el dictamen que hoy presentamos las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia, saldaremos un pendiente fundamental, que no es exagerado calificar de histórico.

 

Con este dictamen el Poder Legislativo proscribe de manera definitiva y categórica la práctica de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en nuestra nación.

 

Durante décadas nuestro país tuvo como probanza fundamental en materia penal, la confesional. Aquello tuvo efectos devastadores en todo el sistema de justicia.

 

Se crearon los incentivos necesarios para que toda investigación criminalística se hiciera a un lado, ya que bastaba con la tortura como forma de obtener confesiones y sentencias condenatorias. 

 

La tortura se convirtió en mal endémico y en conducta pseudo investigativa que carcomió a todo el sistema de justicia.

 

Esto derivó en cantidades inimaginables de encarcelamientos injustos, y de un contexto masivo de violaciones a derechos humanos en nuestro país.

 

Incluso en los últimos años, seguimos atestiguando casos de tortura tanto a nivel local como federal.

 

Hace apenas un mes aproximadamente un grupo de diputadas, invitadas por la diputada Corichi, visitamos la diputada Maricela y otras diputadas, visitamos la cárcel de mujeres que está en el estado de Morelos, ahí entrevistamos por lom enos de manera personal a tres mujeres jóvenes de 25, 19 y de 49 años, todas detenidas bajo tortura, violadas, golpeadas y amenazadas con sus hijos para que pudieran ellas firmar que era culpables. Fueron casos verdaderamente tristes.

 

Por eso hoy califico como un gran éxito el que hayamos podido lograr que esta ley hoy pueda tener un fin porque no podemos seguir permitiendo que la tortura sea un elemento para poder sentenciar incluso.

 

Ante dicha persistencia los tribunales han tenido que ser consecuentes y se han visto obligados a absolver o anular sentencias condenatorias derivadas de confesiones obtenidas únicamente bajo tortura.

 

Por tal razón, la aprobación de esta ley debe verse como un airado llamado de atención a todos los cuerpos de seguridad, de investigación y ministerios públicos para que se entienda de una vez y para siempre que el trabajo de las autoridades debe ser impecable, profesional y respetuoso al 100 por ciento de los derechos humanos.

 

Nos tardamos, sí, pero hoy contamos con este producto legislativo que vendrá a fortalecer las instituciones de nuestro país y el entramado de derechos humanos al que aspiramos como nación.

 

La legislación que hoy aprobamos, conjugada con la reforma constitucional de 2008 que instituye un nuevo sistema de justicia penal, la de 2011 en materia de derechos humanos y el Código Nacional Procesal, nos ponen como sociedad ante la posibilidad de llegar a una nueva etapa en materia de seguridad y justicia.

 

Decimos como posibilidad, porque sabemos que sin la existencia de una real voluntad y compromiso de los operadores del sistema, las mejores leyes se vuelven engañosas.

 

De la misma manera que las leyes de su tipo, esta ley general contiene disposiciones sustantivas, relativas al tipo penal de tortura y conductas conexas, disposiciones adjetivas, referentes a los procesos de investigación, mecanismos y los protocolos, y lineamientos de tipo orgánico. En sí misma es una ley o un Código Antitortura.

 

Ya han mencionado algunos aspectos de la iniciativa, mencionará otra vez una vez más:

 

  • Prohíbe de manera absoluta toda prueba obtenida mediante la tortura u otras violaciones a derechos humanas.
  • Excluye la posibilidad del indulto, amnistía e inmunidad u otra figura análoga.
  • Contempla la posibilidad de imponer medidas cautelares, administrativas o incluso la suspensión a los servidores públicos que sean investigados por delitos de tortura.

 

Algo muy importante que fue lo que vimos con las jovencitas que nosotros cuestionamos y que estuvimos con ellas en la cárcel, contempla el Protocolo de Estambul en la realización de cualquier dictamen médico-psicológico así como la posibilidad de que las víctimas soliciten peritos independientes.

 

Adicionalmente, el dictamen contiene una serie de reformas a la legislación correspondiente como el Código Penal Federal, la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Extradición Internacional.

 

Dichas enmiendas tienen como objetivo armonizar y adecuar la normatividad para el correcto funcionamiento de la Ley General.

 

Compañeras y compañeros: con el voto a favor de este dictamen, el Grupo Parlamentario del PAN refrenda su raíz humanista, promotora de los derechos humanos que rigen su filosofía política.

 

Votaremos en pro anunciando que realizaremos de manera muy puntual todas las acciones de control parlamentario para verificar el cumplimiento cabal de esta ley, porque hoy exigimos un país, un México sin tortura.

 

Muchas gracias.

 

 

--ooOOoo--

 

MRA

AUDIO DIP. MARGARITA ALEMÁN 19ABR17 DICTAMEN TORTURA



Diputados
Etiquetas

 

º    @DIPUTADOSPAN    º
º    /DIPUTADOSPAN    º
º  ETIQUETAS  º
Dirección de Informática | Todos los Derechos Reservados © 2015 | Grupo Parlamentario del PAN