LXIII LEGISLATURA   ▼
SALA DE PRENSA     ▼
MULTIMEDIA     
INFOGRAFÍAS     ▼
DIPUTADOS     ▼
TRANSPARENCIA
CONTÁCTANOS
INICIO  »  SALA DE PRENSA  »  INTERVENCIONES

Transcripción de la intervención de la Dip. Jacqueline Nava Mouett,en el Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las instituciones de salud de los tres ámbitos de gobierno, a analizar y reforzar las estrategias de concientización y construcción de la cultura de prevención del cáncer de mama en el país, durante la Sesión Ordinaria.

JUEVES, 26 DE OCTUBRE DE 2017

Ciudad de México, 26 de octubre de 2017

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA JACQUELINE NAVA MOUETT, PARA POSICIONAR EN NOMBRE DEL GPPAN, EN EL PUNTO DE ACUERDO POR  EL QUE EXHORTA A LAS INSTITUCIONES DE SALUD DE LOS TRES ÁMBITOS DE GOBIERNO, A ANALIZAR Y REFORZAR LAS ESTRATEGIAS DE CONCIENTIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN EL PAÍS, DURANTE LA SESIÓN ORDINARIA.

 

DIPUTADA JACQUELINE NAVA MOUETT (JNM): Con el permiso de la Presidencia.

 

“Cuida tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir”, dijo Jim Rohn.

 

Estamos analizando una propuesta para construir un acuerdo que tiene como prioridad reforzar la prevención y la atención de los efectos de cáncer de mama en nuestro país. Hablamos de un padecimiento que pone en riesgo la vida de millones de personas en todo el mundo y que no discrimina.

Hemos escuchado las alarmantes cifras oficiales que tanto la Organización Mundial de la Salud como las autoridades mexicanas han dado a conocer en estas fechas, ¿pero alcanzamos a dimensionar a qué nos referimos con estas cifras?

 

Debemos ser conscientes de que hablamos de personas, hablamos de vidas, hablamos de mujeres que son madres, son hijas, hermanas o la base de una familia.

 

Detectar un millón 380 mil casos de cáncer de mama al año en todo el mundo se podría comparar con poco más de la población de países como Trinidad y Tobago, o Estonia o la mitad de la población de Jamaica o poco más de la población total de estados como Aguascalientes o Tlaxcala, o casi la mitad de la población de San Luis Potosí en nuestro país.

 

Cada año se registran alrededor de 458 mil muertes por este padecimiento, casi la mitad de la población del estado de Campeche o más de la mitad de los habitantes de Baja California Sur en nuestro país.

 

Esta es la dimensión del daño que representa el cáncer de mama en el mundo, y por ello, la lucha contra este tipo de cáncer se traduce en un mensaje constante que nos incluye a todas y a todos.

 

Pero a pesar de las campañas que año tras año se aplican en muchos países del mundo, incluyendo nuestro país, parece que no ha sido suficiente el esfuerzo, pues los casos registrados del cáncer de mama no se han logrado frenar como se habría esperado.

 

Investigadores de la Universidad de Harvard colaboraron con la Organización Mundial de la Salud para determinar factores de riesgo de cáncer de mama y concluyeron que el 21 por ciento de todas las muertes por este tipo de cáncer registrados en el mundo se deben al consumo de alcohol, de obesidad, de sobrepeso y la falta de alguna actividad física.

 

Compañeras y compañeros diputados:

 

Para Acción Nacional es más que oportuno exhortar a las autoridades de salud de nuestro país a que se refuercen las estrategias para prevenir, detectar, tratar y controlar esta enfermedad y establecer programas integrales como una visión a largo plazo y así incrementar la detección del cáncer de mama para proteger y salvar más vidas. No debemos bajar la guardia.

 

Es cuanto.

--ooOOoo--

 

ATM

AUDIO DE LA DIP. JACQUELINE NAVA MOUETT, PUNTO DE ACUERDO-CÁNCER DE MAMA



Diputados

 

º    @DIPUTADOSPAN    º
º    /DIPUTADOSPAN    º
º  ETIQUETAS  º
Dirección de Informática | Todos los Derechos Reservados © 2015 | Grupo Parlamentario del PAN