LXIII LEGISLATURA   ▼
SALA DE PRENSA     ▼
MULTIMEDIA     
INFOGRAFÍAS     ▼
DIPUTADOS     ▼
TRANSPARENCIA
CONTÁCTANOS
INICIO  »  SALA DE PRENSA  »  INTERVENCIONES

Transcripción de la pregunta de la diputada Rocío Matesanz Santamaría y comentario del diputado Juan Carlos Ruíz García, en la tercera ronda de preguntas durante la comparecencia del Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en el marco de la Glosa del Quinto Informe de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, ante la Comisión de Energía, en el Salón Protocolo del Edificio C

LUNES, 30 DE OCTUBRE DE 2017

Ciudad de México, 30 de octubre de 2017

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA PREGUNTA DE LA DIPUTADA ROCÍO MATESANZ SANTAMARÍA  Y  COMENTARIO DEL DIPUTADO JUAN CARLOS RUÍZ GARCÍA,  EN LA TERCERA RONDA DE PREGUNTAS DURANTE LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE ENERGÍA, PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, EN EL MARCO DE LA GLOSA DEL QUINTO INFORME DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO, ANTE LA COMISIÓN DE ENERGÍA, EN EL SALÓN PROTOCOLO DEL EDIFICIO C

 

DIPUTADA ROCÍO MATESANZ SANTAMARÍA   (RMS): Gracias, con su permiso Diputada Presidenta.

 

Bienvenido señor Secretario a este recinto parlamentario.

 

En nuestro Grupo Parlamentario sí estamos muy  preocupados por el tema de la implementación de la Reforma Energética, cómo ha afectado de manera muy drástica a los estados del Golfo, en especial a mi estado Campeche y la cabecera de mi municipio que es Ciudad del Carmen.

 

Tenemos ahí varios cuestionamientos que sí quisiéramos que nos pudiera aclarar, señor Secretario.

 

El primero de ellos es: sabemos que hay altos funcionarios de Pemex que están sancionados, quisiera que me diera algunos detalles,  ¿cómo va este tema?

 

También quisiéramos saber si han mejorado realmente los ingresos de Pemex con los nuevos contratos, esto comparando antes y después de la aprobación de la Reforma Energética. ¿Cómo vamos con ese tema?  Los ingresos de Petróleos Mexicanos antes y después de la Reforma Energética. ¿Si van a aumentar las reservas probadas con estos nuevos contratos? Sí quiera ver si tienen algunos detalles también.

 

También tenemos ahí entendido que se va a vender la flota que tiene Petróleos Mexicanos para luego pasar a un esquema de arrendamiento, ¿no sé si tiene conocimiento de eso, que nos pudiera informar? La flota de Petróleos Mexicanos que se va a vender para pasar después a un esquema de arrendamiento de la empresa productiva.

 

Y también quisiéramos saber qué esperar en Ciudad del Carmen de este tema. La implementación de la reforma ha sido muy dolorosa, en especial para Ciudad del Carmen –usted sabe que es la ciudad, creo, si no es la más afectada económicamente con el desempleo---, queremos saber si va a seguir los despidos de los trabajadores de Petróleos Mexicanos, si ya terminaron esto, si va Pemex a fortalecer lo que es la proveeduría local, como años anteriores lo venía haciendo y se ha dejado de hacer esto, se ha concentrado todo en decisiones del corporativo, no sé si la Secretaría está de acuerdo con esta nueva política.

 

Y por último, sí quisiéramos preguntarle a qué porcentaje de la capacidad instalada de la refinación están trabajando actualmente en estas refinerías.

 

Muchas gracias, señor Secretario.

 

 

RESPUESTA DEL SECRETARIO DE ENERGÍA, PEDRO JOAQUÍN COLDWELL (PJC): Bueno, Diputada, son muchas preguntas que ameritarían respuestas muy elaboradas, voy a tratar de hacer un esfuerzo de síntesis y contestarle.

 

En el caso de Carmen, esperamos que en la medida que los precios del petróleo se han venido recuperando de la drástica caída que tuviéramos, la actividad petrolera también se recupere. Lo que ha pasado en el Carmen ha pasado en todas las regiones petroleras del mundo, le pasó a entidades que tienen una dependencia del petróleo y que esta es una actividad muy volátil, hay temporadas que el precio se va hacia arriba, son las temporadas de auge –y usted lo sabe—; hay temporadas que cae el precio del petróleo y arrastra crisis económicas regionales muy fuertes.

 

Creemos que la inversión de Pemex en la región puede ir creciendo gradualmente en la medida que mejoren sus ingresos.

 

En la reciente licitación de 2.1 de aguas someras se logró adjudicar el área contractual –me parece—número 25, que está cercano a las costas de Carmen, creo que eso también va a ser un elemento adicional sobre la economía de la región que usted representa.

 

Respecto a reservas sí esperamos que estas cuatro áreas contractuales que ya las empresas nos están reportando que han tenido éxito exploratorio poder cumplir el trámite para ser acreditados como reservas. Hay un trámite muy especial, tiene que ser sobre pozos perforados, se evalúan las reservas que se incorporan, eso tiene que ser certificado por empresas internacionales registradas, de reconocido prestigio y después toda esa información tendrá que ser validada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Están los tiempos apretados pero sí nos gustaría mucho poderlos complementar, lo hemos platicado con la CNH el poder anunciarles a los mexicanos la buena noticia de que nuestra caída en nuestra tasa de restitución de reservas por fin se ve frenada gracias a las nuevas políticas energéticas que estamos implementando.

 

Respecto a proveeduría local, la reforma estableció un porcentaje mínimo de contenido nacional, hay un fideicomiso creado en la Secretaría de Economía para capacitar a los proveedores locales, incluso darles crédito para que puedan aprovechar estas oportunidades de contenido nacional y poder beneficiarse ocasionando derramas locales.

 

Nuestra concepción de clústers regionales va en este sentido de tener mayor derrama económica en las comunidades y en las entidades actualmente afectadas.

 

Sobre el tema de la flota de Pemex, no se nos ha presentado al Consejo de Administración ningún plan en el sentido que usted menciona.

 

 

COMENTARIOS DEL DIPUTADO JUAN CARLOS RUIZ GARCÍA (JCRG): Gracias, diputada Presidenta.

 

Muy buenas tardes señor secretario Pedro Joaquín Coldwell.

 

Realmente para finalizar, queríamos abordar el tema  para que no se quedara en el tintero del amparo que promovió la  Comisión Federal de Electricidad contra la CRE, para la utilización de los excedentes de generación de energía distribuida.

 

Sin embargo, debo reconocer que ya habla en su presentación a dónde va a ir a parar este excedente de generación distribuida, qué bueno que la Secretaría de Energía le quiera dar cauce a ese excedente y que tenga un objeto final de atención a las clases más necesitadas.

 

Sin embargo, del norte del país, de  donde un servidor es Diputado, específicamente de Nuevo León, tenemos una zona metropolitana de alto consumo y crecimiento continuo, precisamente  de la  inversión en los hogares de los paneles solares de la tan llamada energía distribuida.

 

¿Cuándo podremos mejorar precisamente en estas zonas de altas temperaturas –todo el norte del país— cuándo podremos mejorar las tarifas precisamente con la creciente adquisición de paneles solares?

 

Que también otro de los temas de toda la distribución de estos paneles solares es que no entienden los distribuidores que motivados por la Reforma Energética invirtieron para importar y comercializar en México estos paneles solares cuando ven que los paneles que tenían más rentabilidad en el mercado, eran  los chinos y le  imponen un arancel, que por cierto, gracias a que el TLC aún sigue en operación la importación de paneles canadienses sigue siendo más rentable, inclusive que la compra de paneles que se producen a nivel nacional.

 

Sí nos gustaría que se llevara esta inquietud porque de alguna manera tenemos que incentivar a la inversión, sobre todo en los hogares, que no tengo duda que ayudarían a combatir  el calentamiento global, a generar energía limpia y, sobre todo, dar oportunidad para que la energía excedente, pueda llegar a los mexicanos con menos posibilidades.

 

Muchas gracias, señor Secretario.

 

 --ooOOoo--

 

ATM 

AUDIO PREGUNTA DIP. ROCÍO MATESANZ Y COMENTARIO DEL DIP. JUAN CARLOS RUIZ 30OCT17 TERCERA RONDA COMPARECENCIA SENER



Diputados

 

º    @DIPUTADOSPAN    º
º    /DIPUTADOSPAN    º
º  ETIQUETAS  º
Dirección de Informática | Todos los Derechos Reservados © 2015 | Grupo Parlamentario del PAN