LXIII LEGISLATURA   ▼
SALA DE PRENSA     ▼
MULTIMEDIA     
INFOGRAFÍAS     ▼
DIPUTADOS     ▼
TRANSPARENCIA
CONTÁCTANOS
INICIO  »  SALA DE PRENSA  »  BOLETINES

Boletín 1443. Propone Dip. María Rodríguez crear Padrón Único de Beneficiarios de Programas Sociales

JUEVES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2017

Ciudad de México, 23 de noviembre de 2017

 

 

  • Con esta propuesta, se fortalecerá la transparencia de la información acerca de los recursos que reciben beneficiarios de éstos, explicó
  • Es una exigencia de especialistas, académicos y diversas organizaciones de la sociedad civil

 

 

Con la finalidad de dar transparencia a los recursos públicos que se destinan a los programas sociales y conocer con mayor claridad su impacto respecto a la reducción de la pobreza en nuestro país, la diputada María del Rosario Rodríguez Rubio presentó iniciativa para crear el Padrón Único de Beneficiarios de Programas Sociales de los tres niveles de Gobierno.

 

Lo anterior, al reformar diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

“Un padrón único sería una muestra inequívoca que con voluntad política y participación responsable de servidores públicos será posible lograr la transparencia de las bases de datos para identificar de manera única y confiable a los beneficiarios de los Programas de Desarrollo Social”, explicó la legisladora.

 

Agregó que esta preocupación no sólo es del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional sino de especialistas, académicos y diversas organizaciones como Transparencia Mexicana, IMCO, INCIDE, México Evalúa, Acción Ciudadana frente a la pobreza, y hasta incluso la misma Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

 

“Nuestro país, sin duda ha avanzado bastante en la consolidación de una política social de Estado, pero a pesar de ello, aún no ha tenido la capacidad de revertir el fenómeno de la pobreza en que se encuentran más 55 millones de personas”, lamentó.

 

Es ahí, dijo, donde tenemos la obligación de fortalecer el marco jurídico e institucional, particularmente a nivel local con el afán de erradicar la opacidad en la gestión de los programas sociales, pues no hay nada más despreciable que lucrar con las necesidades de los que menos tienen.

 

Agregó que sólo el 65.3 por ciento de los programas sociales vigentes cuentan con un padrón de beneficiarios y de los programas federales, 88 por ciento reportan que cuentan con padrones, y de las entidades federativas 64.5 por ciento reportaron el mismo hecho.

 

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, detalla que solo 55.3 por ciento de los programas sociales de los estados cuenta con un padrón público de beneficiarios y apenas 53.6 por ciento da a conocer sus respectivos presupuestos.

 

Para ser estudiada, la iniciativa que modifica los artículos 5, 10, 27, 27 Bis y 27 Ter de la Ley General de Desarrollo Social; 75 y 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; y, 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

 

 

--ooOOoo--

 

MRA

Diputados

 

º    @DIPUTADOSPAN    º
º    /DIPUTADOSPAN    º
º  ETIQUETAS  º
Dirección de Informática | Todos los Derechos Reservados © 2015 | Grupo Parlamentario del PAN