LXIII LEGISLATURA   ▼
SALA DE PRENSA     ▼
MULTIMEDIA     
INFOGRAFÍAS     ▼
DIPUTADOS     ▼
TRANSPARENCIA
CONTÁCTANOS
INICIO  »  SALA DE PRENSA  »  INTERVENCIONES

Transcripción de la intervención del Dip. Luis Gilberto Marrón Agustín, en la segunda ronda de preguntas, durante la comparecencia de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, en el marco de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno del Presidente de la República, ante Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de Reforma Agraria y Desarrollo Metropolitano, en el Salón Protocolo del Edificio C

VIERNES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2017

Ciudad de México, 24 de noviembre de 2017

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO LUIS GILBERTO MARRÓN AGUSTÍN, DURANTE LA SEGUNDA RONDA DE PREGUNTAS, DURANTE LA COMPARECENCIA DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, ROSARIO ROBLES BERLANGA, EN EL MARCO DE LA GLOSA DEL QUINTO INFORME DE GOBIERNO DE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ANTE COMISIONES UNIDAS DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, DE REFORMA AGRARIA Y, DE DESARROLLO METROPOLITANO, EN EL SALÓN PROTOCOLO DEL EDIFICIO C

 

DIPUTADO LUIS GILBERTO MARRÓN AGUSTÍN (LGMA): Muchas gracias, señor Presidente.

 

Muy buenos días.

 

Señora Secretaria, nos preocupan mucho las irregularidades que ha detectado la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública del ejercicio 2015 y en particular también en el informe parcial de la Cuenta Pública 2016 respecto a su Secretaría.

 

Quiero hacer una breve descripción al respecto. La auditoría de la Cuenta Pública 2015 informa que el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares gastó 978.9 millones de pesos para construir 57 mil cuartos adicionales para familias en hacinamiento, pero no presentó la documentación que lo comprobara, ni reintegró a la Tesofe los recursos asignados, es decir, una mala integración de expedientes, un manejo irregular de los recursos.

 

Mientras que en el informe parcial de la Cuenta Pública 2016, se detecta que Sedatu gastó 6 mil millones de pesos para el componente Ampliación o mejora de la vivienda para zonas de mayor rezago, pero no pudo confirmar que los beneficiarios fueran las personas en situación de pobreza y alta marginalidad, es decir, personas que posiblemente no requieran del apoyo.

 

En el componente Infraestructura para el hábitat, la Sedatu reportó que apoyó mil 749 proyectos para mejoramiento del entorno con mil 521 millones de pesos; sin embargo, no corroboró que el dinero se haya ejecutado para beneficiar a la población vulnerable, pues no acreditó los avances físicos para verificar el seguimiento de la ejecución de los proyectos autorizados. Es decir, un manejo posiblemente irregular de los recursos.

 

En el reporte de beneficiarios de este mismo componente, la Sedatu benefició a 5 mil 852 hogares que no se encuentran en las zonas de actuación del Programa.

 

Los recursos no fueron canalizados a la población de muy alto rezago, como supuestamente pretende el Programa, es decir, personas que tampoco probablemente no requieran del apoyo.

 

Respecto al rubro Espacios Públicos y Participación Comunitaria, la Secretaría ejerció 569 millones 823 mil pesos, pero las supuestas acciones no contribuyeron en el combate de la problemática de poca cohesión social, inseguridad, deterioro de la imagen y presencia de conductas de riesgo de zonas urbanas y rurales, con hogares de alto y muy alto rezago social, es decir, un programa que se está quedando corto para cumplir con su objetivo.

 

Finalmente señala la Auditoría, aunque Sedatu reportó más de 9 millones de hogares atendidos, se desconoce si corresponden con la población potencial y objetivo.

 

Señora Secretaria, la pregunta es, ¿cómo se han solventado las múltiples observaciones detectadas por la Auditoría Superior de la Federación?, ¿qué medidas correctivas y preventivas han realizado para evitar que continúen las irregularidades en los diversos programas de la Secretaría a su cargo?, ¿han sancionado a servidores públicos responsables de los programas que presentan constantemente irregularidades?

 

Es cuanto, señora Secretaria.

 

 

RESPUESTA DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, ROSARIO ROBLES BERLANGA (RRB): Insisto, estamos en proceso de solventación, muchas de estas observaciones tienen que ver con una visión de desempeño y yo me vuelvo a remitir a Coneval.

 

Los indicadores relacionados con carencias sociales, carencia por calidad y espacios en la vivienda y carencia por el acceso a los servicios básicos en la vivienda disminuyeron en la última medición de Coneval, la que se dio a conocer.


Eso habla de un desempeño, eso habla de una focalización y  de una eficacia en el uso del recurso en cuanto al mejoramiento de la vivienda, en cuanto la ampliación de la vivienda que son las materias que en sus manos tiene la Sedatu.

 

Segundo. En cuanto a la integración de expedientes, hemos hecho realmente en Fonapo y en todas las instancias un esfuerzo extraordinario por documentar todos los expedientes y tenemos el proceso de las CUIS y estamos en ese proceso de solventación de la propia Auditoría Superior de la Federación.

 

Yo platicaba ahora a propósito de los sismos, que me hubiera encantado que don Juan Manuel Portal nos acompañara porque seguramente me va hacer 80 mil observaciones, dentro de dos años voy a estar discutiendo que por qué tomé determinadas decisiones. Las tomé porque la gente definitivamente necesitaba una respuesta inmediata.

 

Sedatu puso albergues, seguramente me van a querer sancionar por poner albergues –que me sancionen—yo no voy a dejar a la gente en la calle. No está dentro de mis atribuciones.

 

Entonces, a veces estar en el territorio es bien diferente, es bien diferente un análisis de papel a ir a la punta del cerro a ver si sí se hizo o no un cuarto adicional o a lugares donde tienes que atravesar en lancha --como lo hemos hecho en el caso de Oaxaca— para ir y detectar si realmente está o no ese cuarto adicional o ese mejoramiento de la vivienda.

 

Yo creo que una parte muy importante es poderlo constatar justamente en el territorio, pero aun así sabemos de nuestras obligaciones, estamos solventando, hay programas nuevos, el Programa de Infraestructura se creó en el 2016.

 

Hemos trabajado en las reglas de operación, que han sido una observaciones de la Auditoría Superior de la Federación de todos los programas de Sedatu, es una Secretaría de nueva creación, al mismo tiempo que se pusieron en marcha programas se ha tenido que ir consolidando normativamente con reglas de operación, con manuales de organización y todo eso lo hemos ido haciendo en el camino para poder solventar estas recomendaciones y poder acreditar el uso de los subsidios y de los recursos de los programas –insisto— también algunas de estas metas no fueron alcanzadas porque sufrimos los recortes.

 

Y la inmensa cantidad de nuestros programas son con paripaso con los presidentes municipales; es decir, en donde va haber un parque público, un espacio público lo discutimos con la presidencia municipal; en donde va haber focalización de las viviendas --lo hacemos con ellos-- precisamente en esta instrucción que tenemos del presidente Peña de una mejor coordinación.

 

Pero vuelvo a decir: cualquier situación irregular que se compruebe tendrá que ser sancionada, en eso no tengo la menor de las objeciones, señor Diputado y me someto yo misma a ese principio.

 

Gracias.

 

--ooOOoo--

AVC

AUDIO DEL DIP. LUIS MARRÓN, SEGUNDA RONDA DE PREGUNTAS, COMPARECENCIA SEDATU



Diputados

 

º    @DIPUTADOSPAN    º
º    /DIPUTADOSPAN    º
º  ETIQUETAS  º
Dirección de Informática | Todos los Derechos Reservados © 2015 | Grupo Parlamentario del PAN