Ciudad de México, 28 de noviembre de 2017
TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA GENOVEVA HUERTA VILLEGAS, DURANTE LA EFEMÉRIDE RELATIVA AL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, EN LA SESIÓN ORDINARIA.
DIPUTADA GENOVEVA HUERTA VILLEGAS (GHV): Con su permiso señor Presidente.
Amigas diputadas, amigos diputados:
El día de hoy se conmemora en todo el mundo el Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, algo que desgraciadamente no se ha erradicado.
Violencia que muchas mujeres en México desafortunadamente siguen viviendo en carne propia.
De todos es conocido que una de las formas de violencia contra las mujeres se da en el hogar.
Vemos en datos de la última Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares publicada por el INEGI, que cerca del 43.9 por ciento de las mujeres ha sufrido violencia por parte de su pareja. Aquella persona que debe ser un compañero de vida, termina siendo su peor pesadilla.
En muchos hogares, la violencia no respeta edades. Muchas niñas son víctimas de ella. Tanto niñas como mujeres han sido víctimas de uno de los peores crímenes que se pueden cometer, el feminicidio. Aquél crimen en el que se mata a una mujer por el simple hecho de ser mujer.
En los últimos años, es triste ver como los índices, tanto de violencia como de feminicidios ha ido en aumento. Estamos aquí pidiendo una vez esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres de una vez por todas.
A pesar de los reiterados llamados que hemos hecho para su erradicación, hoy siguen muriendo cientos de mujeres.
Hoy, desde aquí, hago un llamado a los tres órdenes de Gobierno para que dejen de poner pretextos y atiendan de manera urgente este delicado tema y sensible que afecta a tantas mujeres en el país.
Y hablamos principalmente de la violencia que se ejerce en los espacios públicos y en los hogares; la violencia física, la violencia emocional.
Aquí, en esta tribuna también hemos fijado nuestra atención en otros tipos de violencia.
Hemos visto casos de violencia política, asesinatos en contra de alcaldesas, de candidatas a cargos de elección popular o a mujeres a las que les ha sido prohibida su participación política o acceder a los cargos que ganaron por la vía del sufragio. Es esa violencia que en democracia debe ser desterrada.
Hemos también señalado con preocupación la violencia que se da contra las mujeres en el ámbito de la salud: la violencia obstétrica.
El Estado mexicano no puede permitir que en los centros de salud haya mujeres que sean violentadas física y psicológicamente por ningún motivo o condición de salud en la que se encuentren.
Debemos decir: ¡Basta! Ante cualquier tipo de discriminación o de violencia en razón de género.
Amigas y amigos:
México tiene muchos retos por atender sobre todo en esta materia. Es lamentable que tengamos que hacer pronunciamientos y efemérides para señalar una realidad que no debería existir, pero que ahí está, presente y latente en la sociedad mexicana.
Nos seguimos pronunciando y manifestando en tanto en México no haya las condiciones de igualdad y de libertad para que las mujeres podamos vivir tranquilas; haremos los señalamientos que hagan falta para denunciar el maltrato y la discriminación que aún abunda en muchos sectores, en el espacio público y en el espacio privado.
Invito a todas las mujeres y, por supuesto, también a los varones, para que alcemos la voz y denunciemos cualquier acto de violencia. Necesitamos perder el miedo de ir a denunciar, debemos perder el miedo de hacer valer nuestros derechos humanos, debemos perder el miedo a vivir en paz, con dignidad o con respeto.
Hoy, amigas y amigos es un buen día para voltear a ver esta problemática. Es un buen día para cambiar la resignación por acciones concretas, el miedo por valentía, la desilusión por optimismo.
Hoy es un buen día para hacernos presentes, para decirle a México que aquí estamos y que aquí seguiremos, luchando por una vida libre de violencia contra las mujeres contra las mujeres, porque queremos mujeres no valientes, queremos mujeres libres.
Muchas gracias.
--oo00oo--
YMJ