Ciudad de México, 5 de diciembre de 2017
TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA MARÍA DE LOS ÁNGELES RODRÍGUEZ AGUIRRE, PARA PRESENTAR INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, DE LA LEY DEL FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO PARA LA ESTABILIZACIÓN Y EL DESARROLLO Y DE LA LEY DE LOS ÓRGANOS REGULADORES COORDINADOS EN MATERIA ENERGÉTICA, DURANTE LA SESIÓN ORDINARIA
DIPUTADA MARÍA DE LOS ÁNGELES RODRÍGUEZ AGUIRRE (MARA): Gracias, Presidente. Con su permiso.
Compañeras diputadas y compañeros diputados:
El cambio climático es hoy una realidad que debemos afrontar con seriedad, con conocimiento y sobre todo con mucha responsabilidad, ya que este fenómeno representa una amenaza latente para la estabilidad, la seguridad la viabilidad económica de nuestro país.
Las acciones que hoy emprendamos permitirán mitigar de alguna forma los efectos devastadores que el cambio climático pueda ocasionar en México.
Los legisladores como representantes de la nación debemos permanecer atentos y alerta para revertir las consecuencias que representa esta verdad incómoda que muchos aún, por increíble que parezca, se niegan a reconocer.
México desde el sexenio pasado está comprometido en esta lucha contra el cambio climático y la prueba está en todas las acciones que a nivel mundial y multilateral se han gestado para neutralizar lo más que se pueda este fenómeno originado en parte por la inconciencia e ignorancia humana.
Sabemos que México se ubica entre los países con mayor vulnerabilidad debido a su ubicación geográfica, condiciones climáticas, orográficas e hidrológicas, entre otros factores.
La Ley General de Cambio Climático establece la creación del Fondo para el Cambio Climático mediante el cual se debe captar y canalizar recursos financieros públicos y privados, nacionales e internacionales para apoyar la implementación de acciones y proyectos para enfrentar dicho fenómeno.
Hasta la fecha los recursos con los que ha contado el Fondo han sido exiguos comparados con la magnitud del reto que representa combatir el cambio climático.
Se hacen las siguientes propuestas con el fin de garantizar que el Fondo cuente con un presupuesto destinado al cumplimiento de las metas nacionales y las acciones establecidas en el artículo 82 de la Ley General de Cambio Climático.
En primer lugar, se propone establecer en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se incluyan las previsiones necesarias para el fortalecimiento de las reservas del Fondo para de Cambio Climático.
Asimismo, se propone la transferencia del Fondo Mexicano del Petróleo al Fondo para el Cambio Climático, cuyo monto será el resultado de multiplicar los ingresos petroleros aprobados en la Ley de Ingresos por un factor, sujetándose a lo establecido en los artículos 81 y 82 de la Ley General de Cambio Climático.
Finalmente se propone reformar la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética a fin de establecer que si al finalizar el ejercicio fiscal correspondiente existe saldo remanente de ingresos propios excedentes, sus órganos de gobierno instruirán realizar –de manera proporcional— una aportación para el Fondo para de Cambio Climático, siempre y cuando se cumplan condiciones establecidas en la misma ley.
Compañeras legisladoras y compañeros legisladores:
Es momento de actuar y hacer lo que nos toca para evitar que el calentamiento global no llegue a los límites catastróficos previstos y enfrentar las secuelas del cambio climático.
¡No permitamos que el futuro de nuestra Patria se pierda por la omisión de nuestro deber!
Actuar hoy significa rescatar el mañana.
Gracias por su atención.
- Turnada a las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público
--ooOOoo--
MRA