LXIII LEGISLATURA   ▼
SALA DE PRENSA     ▼
MULTIMEDIA     
INFOGRAFÍAS     ▼
DIPUTADOS     ▼
TRANSPARENCIA
CONTÁCTANOS
INICIO  »  SALA DE PRENSA  »  INTERVENCIONES

Transcripción de la intervención del Dip. Miguel Ángel Huepa Pérez, para hablar en pro del dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Economía Social Solidaria y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

MIÉRCOLES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

                                                                                          México, D.F., 18 de noviembre de 2015

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MIGUEL ÁNGEL HUEPA PÉREZ, PARA HABLAR EL PRO DEL DICTAMEN QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA, REGLAMENTARIA DEL PÁRRAFO SÉPTIMO DEL ARTÍCULO 25 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN LO REFERENTE AL SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMÍA, Y DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

DIPUTADO MIGUEL ÁNGEL HUEPA PÉREZ (MAHP): Con el permiso de la Presidencia, muy buenas tardes.

Señoras y señores diputados:

El sector social de la economía, además de contribuir a satisfacer necesidades de interés colectivo, fomenta la cohesión social y ayuda a la reactivación de redes y relaciones de confianza en la sociedad.

En este sector, es donde amplios grupos de la población se encuentran organizados de manera solidaria y subsidiaria para encontrar solución a problemas, tales como el desempleo y la baja productividad.

La creación del Instituto Nacional de la Economía Social, INAES, como un organismo desconcentrado adscrito en la Secretaría de Economía, ha representado la posibilidad de apoyar de manera solidaria al sector social de la economía y con ello apoyar a aquellos grupos u organizaciones que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, pero que tienen mucho que aportar al desarrollo de sus comunidades y mejorar el ingreso de sus familias.

En el PAN estuvimos a favor de su creación, aunque tuvimos algunas reservas en cuanto a su funcionamiento en términos de la ley y algunas especificaciones técnicas en cuanto a su organización y puesta en marcha. Hoy, el Ejecutivo propone transferir al INAES de la Secretaría de Economía a Sedesol.

Entendemos que esta transferencia busca abrir una opción a la población beneficiada por programas de Sedesol, que están en posibilidades de formalizarse para lograr su inserción en el sector de la economía social y que solo requiere de apoyos adicionales, como serían los otorgados por INAES para poder salir de la clasificación de la pobreza.

Todos los aquí presentes, somos conscientes que nuestro país tiene un serio problema de pobreza y es urgente potencializar las capacidades de quienes han sido beneficiados con los programas de Sedesol  y han avanzado en el mejoramiento de su calidad de vida.

El INAES puede ser el instrumento para dar el último empujón y lograr su inserción activa y productiva en la vida económica de nuestro país, a través del sector social.

Creemos que la propuesta de Ejecutivo puede dar un nuevo aliento al funcionamiento del Instituto para el logro de los fines para el que fue creado.

Pero para ello, también es importante que se consideren algunos elementos para fortalecerlo, no solo cambiar su adscripción con motivo de lo estipulado en la propuesta del Presupuesto 2016.

Es importante que se defina en forma clara, el tipo de acciones que se requieren para promover, fomentar y fortalecer al sector. Que se defina de forma clara, la población objetivo del programa de Fomento a la Economía Social, considerando la diversidad de agentes que integran el sector social de la economía, según lo expresa la propia Ley de Economía Social y Solidaria.

Compañeras y compañeros diputados:

En Acción Nacional estamos a favor de esta propuesta, pero también vigilaremos que el Instituto cumpla con los propósitos por los que fue creado y a los resultados de las evaluaciones que presenta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, sobre el impacto y correcta instrumentación de la política pública.

Estaremos vigilando que el Instituto no se convierta en un instrumento de cooptación electoral, como lo han sido, desafortunadamente, algunos programas de Sedesol.

No queremos que el INAES sea visto como parte de una política en contra de la pobreza, sino como un motor de inversión social del empleo y de una mejor dinámica económica, en beneficio de las familias mexicanas.

Es cuanto, Presidente.

Muchas gracias.


--ooOOoo--

ATM

AUDIO MIGUEL ÁNGEL HUEPA INAES 18NOV15



Diputados

 

º    @DIPUTADOSPAN    º
º    /DIPUTADOSPAN    º
º  ETIQUETAS  º
Dirección de Informática | Todos los Derechos Reservados © 2015 | Grupo Parlamentario del PAN