TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO PAULO GONZALO MARTÍNEZ LÓPEZ, PARA DAR EL POSICIONAMIENTO DEL PAN, DURANTE LA COMPARECENCIA DEL TITULAR DE LA SCT, JORGE ARGANIS LEAL, ANTE COMISIONES UNIDAS DE INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

27 de Octubre de 2021

Compartir

Ciudad de México, 27 de octubre de 2021

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO PAULO GONZALO MARTÍNEZ LÓPEZ, PARA DAR EL POSICIONAMIENTO DEL PAN,  DURANTE LA COMPARECENCIA  DEL TITULAR DE LA SCT, JORGE ARGANIS LEAL, ANTE COMISIONES UNIDAS DE INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

 

DIPUTADO PAULO GONZALO MARTÍNEZ LÓPEZ (PGML): Gracias, compañeros presidentes de las comisiones aquí presentes.

 

Ingeniero Jorge Arganis Leal, sea usted bienvenido.

 

Es una realidad que actualmente en nuestro país, las vías de comunicación, tanto marítimas, aéreas, férreas y terrestres, se encuentran en un deterioro, tanto en su conectividad, como en la modernización.

 

Nuestro México va más allá de Dos Bocas, va más allá de Felipe Ángeles y del tren Maya, señor Secretario.

 

El sistema portuario nacional se encuentra con un rezago en trámites, autorizaciones, reglas de operación y, principalmente, hacia el sector privado, que deriva en ahuyentar a los inversionistas, dando como resultado, un debilitamiento portuario.

 

Es indispensable y necesario poner atención en el sistema de manera que seamos competitivos a nivel internacional.

 

En vías aéreas vemos el capricho del presidente López Obrador con la cancelación del aeropuerto de Texcoco, que tenía ya un 53% de avance y dicho capricho nos costó a los mexicanos más de 100 mil millones de pesos y esto ha generado diversos problemas en los planes de vuelos, entre diferentes destinos, problemas que les ha afectado de manera directa a muchos usuarios y que este Gobierno no ha querido atender, ni poner una solución al ya tan insuficiente aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

 

En cuanto a las carreteras en nuestro país, el principal problema que presenta, es la cobertura y el mantenimiento, así como la inseguridad que prevalece en las mismas.

 

Una encuesta realizada por el Inegi, nos dice que el 52.6% de los mexicanos que transitan por las carreteras mexicanas, se sienten inseguros y, por si fuera poco, es importante mencionar también los accidentes de los provocados por los dobles remolques, que representa el 4.3% de la mayoría de los casos y muchas veces desenlaces fatales.

 

Establecer para la emisión de los permisos que no represente corrupción y por qué pasar por alto estos índices de accidentes, ¿no se toman las decisiones correctas para solucionar este problema?

 

Y, por otra parte, una obra del Gobierno federal que actualmente se desarrolla y que le compete directamente es el tren interurbano de pasajeros México –Toluca, que sin duda, beneficiará a más de 200 mil personas diariamente y dicha obra se ha visto envuelta en diversos escándalos, pero no se ve avance, la ineficiencia también es corrupción, aunado de los sobreprecios a los proyectados de origen.

 

En este tenor y después de los sucesos ocurridos en la línea 12 del metro de la Ciudad de México, ¿qué acciones se están contemplando para evitar una tragedia y cuándo se va a concluir esta importante obra?

 

Finalmente y en referencia a un sector importante de autotransportistas de cargas, que se han visto afectados últimamente por la persecución que este Gobierno ha generado en su contra, tratándolos como delincuentes y esto derivado a la medida impulsada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el SAT, de imponer el CFDI carta porte a todo el transporte de mercancías, en el cual agregaron 2 fracciones al Código Fiscal de la Federación, en donde establece que el transporte de cualquier tipo y cualquier medio que no cuente con el CFDI, y su complemento carta porte, será considerado como presunto contrabando, con todas las implicaciones que esto corresponda.

 

Esta medida es a todas luces inflexible, pues no consideran modificaciones en la ruta, ni cambios de operador o de vehículo, ya sea por descompostura o por cuestiones médicas entre otros aspectos, es necesaria la regulación y los controles, pero de ahí a que se inicie una persecución contra los empresarios de este sector que representa el 4% del Producto Interno Bruto y que gene más de 3 millones de empleos directos, no se da cuenta de este Gobierno que de continuar con esta infame persecución, existe el riesgo de desabasto de productos, de afectación a la cadena de suministros y de paralizar el país.

 

No es posible que a quienes se dedican al traslado de mercancías se les catalogue como traficantes, como contrabandistas y que en lugar de ser empáticos con los generadores de empleo y generación de inversión en este país, los estén ahorcando y les impidan realizar su trabajo.

 

Muchas gracias

 

 

Audios
Etiquetas
  • MARTÍNEZ LÓPEZ PAULO GONZALO