TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO SANTIAGO CREEL MIRANDA, DURANTE LA EFEMÉRIDE PARA REFERIRSE AL DÍA NACIONAL DEL LIBRO.

5 de Noviembre de 2021

Compartir

Ciudad de México, 5 de noviembre de 2021

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO SANTIAGO CREEL MIRANDA, DURANTE LA EFEMÉRIDE PARA REFERIRSE AL DÍA NACIONAL DEL LIBRO.

 

DIPUTADO SANTIAGO CREEL MIRANDA (SCM): Con su venia, señor Presidente.

 

Honorable asamblea.

 

Esta es una efeméride sobre el Día Nacional del Libro, ese objeto que cobra vida con nuestra vista, pero más propiamente con nuestra lectura, que vive también a través del tacto para quien no puede ver y es sonido para quien está escuchando un audiolibro.

 

El mejor homenaje que podemos hacer al libro, ese objeto que contiene una serie de páginas consecutivamente enumeradas, enmarcadas por ideas que están puestas en letra, el mejor homenaje que le podemos hacer es la lectura, es simple y llanamente leer.

 

Cada vez que abrimos un libro, estamos creando una nueva efeméride, estamos conmemorando el pensamiento escrito, desde que se deletreó la primera palabra en piedra, en estuco, más tarde en papiro, después en pergamino, en cera, en papel o inclusive hoy en forma electrónica, la lectura siempre es la misma, es deletrear.

 

Voy a leer un poema de Octavio Paz denominado Hermandad, donde esto que ahora les estoy diciendo a todos ustedes lo expresa Paz, pero por supuesto mil veces mejor. “Soy hombre: duro poco y es enorme la noche. Pero miro hacia arriba: las estrellas escriben. Sin entender comprendo: también soy escritura y en este mismo instante alguien me deletrea.

 

Este poema de Paz, a quien tuve el privilegio de tratar cuando fui Secretario de la editorial de la Revista Vuelta, me sorprende por dos razones:

 

Primero por su brevedad, segundo, porque cada uno de nosotros también somos escritura, alguien nos deletrea, somos un libro abierto, un texto vivo, un texto vivo y cambiante al paso del tiempo y de las circunstancias.

 

Cierro esta efeméride con la lectura de un fragmento de un libro maravilloso: El infinito en un junco, la invención de los libros en el mundo antiguo, que ha sido escrito recientemente por Irene Vallejo, esa formidable escritora española.

 

Permítanme ahora compartirles lo que Irene Vallejo dice que significa leer un párrafo de su extraordinaria obra

 

“Hablemos por un momento de ti, que lees estas líneas, ahora mismo con el libro abierto entre las manos te dedicas a una actividad misteriosa e inquietante aunque la costumbre te impide asombrarte por lo que haces, piénsalo bien, estás en silencio recorriendo con la vista hileras de letras que tienen sentido para ti y te comunican ideas independientes del mundo que te rodea ahora mismo, te has retirado por decirlo así a una habitación interior donde hablan personas ausentes, es decir, fantasmas visibles para ti y donde el tiempo pasa al compás de tu interés o de tu aburrimiento, has creado una realidad paralela, parecida a la ilusión cinematográfica, una realidad que depende sólo de ti; tú puedes en cualquier momento apartar los ojos de estos párrafos que estoy leyendo o volver a participar en la acción y el movimiento del mundo exterior, pero mientras tanto, permaneces al margen donde tú has elegido, donde tú has elegido estar, hay un aura casi mágica en todo esto”.

 

Este es el homenaje que las diputadas y los diputados de Acción Nacional hacemos el día de hoy al libro, muchas gracias.

Audios
Etiquetas
  • CREEL MIRANDA SANTIAGO