TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIP. ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA, PARA PRESENTAR SUS RESERVAS AL ARTÍCULO 3 DEL DICTAMEN CON PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2022.

11 de Noviembre de 2021

Compartir

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2021

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DIP. ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA, PARA PRESENTAR SUS RESERVAS AL ARTÍCULO 3 DEL DICTAMEN CON PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2022.

 

DIPUTADO ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA: Déjeme le muestro Presidenta, si me permite Presidenta, que el presidente Andrés Manuel López Obrador está enojado, --a la Mesa Directiva-- está enojado el presidente López Obrador.

 

Si está enojado, hoy mismo apareció lo que ayer dijo el Presidente, dijo: “AMLO, no quiero oír que faltan fármacos y no aceptaré ya excusas de ningún tipo”, el Presidente tiene razón en estar enojado, porque él dijo que primero los pobres, pero primero los pobres debían de tener medicamentos, por eso esta frase de no hay, no hay, hecha por un famoso artista mexicano, Presidenta, se lo muestro también, no hay, no hay, no hay medicamentos.

 

Primero los pobres, no han tenido medicamentos, ésta es la dieciseisava  participación para pedir recursos para la salud.

 

Por eso es que la alianza Va por México, queremos abasto garantizado de medicamentos.

 

El presidente López dice que le demos medicamentos.

 

DIPUTADA PRESIDENTA KARLA ALMAZÁN BURGOS: Permítame diputado Ramírez Barba, pido a los legisladores tengan respeto hacia el orador, por favor. Continúe.

 

 

DIPUTADO ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA: El presidente dice que ya el secretario Alcocer, la Secretaría de Hacienda ya tengan medicamentos de quimioterapia para los niños.

 

El Presidente dice que vuelva el Seguro Popular porque si había medicamentos, así de fácil, por eso la alianza Va por México está pidiendo en estas 10 reservas más recursos para la salud,  con mucha pena para la oposición que está hoy aquí, lo que venimos es ayudarle al Presidente que haya medicamentos.

 

¿Cómo estamos planteando que haya medicamentos? Tenemos por ejemplo reformas a los fideicomisos, al artículo tercero del decreto, lo que queremos es que el Insabi, que sí tiene dinero, dice, no estamos pidiendo ni siquiera que le pongan más dinero, el que sí está que lo usen bien y que sea con transparencia, para que el Insabi pueda tener cuántos niños ocupan quimio, ocupan tener un padrón, pues estamos pidiendo en este artículo transitorio que le ayuden al Presidente y que le pongamos un padrón para que tenga a los niños, para que sepan cuántos medicamentos se van a buscar, cuánto se tienen que comprar, cuánto dinero se necesita, cuánto dinero tiene el Presidente fuera del PEF, ni siquiera hablamos del PEF,  estamos hablando precisamente de 66 mil millones de pesos.

 

Otro transitorio que estamos pidiendo que consideren para ayudar al Presidente a que primero los pobres no se mueran por falta de tratamiento, es que se incorpore un recurso adicional para las emergencias epidemiológicas.

 

Yo escuché con mucha precisión que ustedes dijeron que necesitaban un minuto de silencio para muchas causas, les voy a decir cuando los muertos flotaron ahora con el informe del Inegi, mil 419 niños fallecieron por Covid y lo que estamos pidiendo simplemente es que el dinero que está puesto en el Presupuesto de Egresos, 22 mil millones de pesos, sean vacunas para las niñas, niños y adolescentes.

 

El segundo tema, además de los medicamentos, estamos pidiendo que se resuelva … muy simple, la solución estaba en México, aquí hay laboratorios para hacer los medicamentos y en menos de 3 meses no habría desabasto para oncológicos.

 

México tiene la planta más grande para hacer medicamentos oncológicos en el mundo, basta con que la Cofepris, que tampoco se ocupa dinero, ya active estas plantas para que tengamos el medicamento para los niños.

 

El segundo tema, las vacunas, ¿cuántas vacunas creen que se podía comprar con el Tren Maya? Todas las que se necesitan, 13 millones de niños que pueden ser protegidos de la muerte por vacunarse.

 

¿Qué ha pasado?, bueno pues que los funcionarios que tiene el presidente entendieron mal, porque dijeron, primero los pobres, los datos que provienen de certificados de defunción, dice que el 80% de los pobres fueron los que murieron por Covid, que el 80% de los pobres, son los que han quedado más pobres por no haber medicamentos, que el 80% de los pobres son los que no tuvieron acceso a sus consultas, que el 80% de las mujeres como la diputada, que está hablando mucho, no recibieron su tratamiento.

 

DIPUTADA PRESIDENTA KARLA ALMAZÁN BURGOS: Permítame diputado Ramírez Barba, pido a los legisladores que respetemos para que pueda continuar y podamos escuchar adecuadamente al orador, por favor, adelante diputado Ramírez Barba.

 

DIPUTADO ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA: Estamos pidiendo, además, que haya atención a la niñez, en el artículo quinto y sexto vigésimo segundo transitorio, le estamos proponiendo, adicionalmente, que se readecúe con el mismo recurso que estaba en salud para discapacidad, para salud materna y reproductiva, para la leche liconsa y para las adicciones.

 

Los datos son simples, están en el propio Presupuesto de Egresos, este Congreso le retiró 2 mil millones de pesos para niños que ocupaban implante coclear.

 

Primero los pobres no están siendo atendidos de sordera; primero los pobres no tienen tamiz neonológico; primero los pobres no tienen medicamentos para las enfermedades congénitas, lo que estamos pidiendo es la readecuación del presupuesto, ojalá que lo estén pensando.

 

Otro más, atención médica, 70% de los pobres no llegaron a la atención médica, la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares lo marca, ¿cuánto creen ustedes que se hicieron verdaderamente hospitales nuevos?, ni uno solo, ni uno solo, pedimos que se readecúe para que haya infraestructura hospitalaria.

 

Ya concluyo, presidenta. Lo que estamos pidiendo también, es que el INSABI, no hay INSABI, no hay INSABI y no hay coordinación. En un transitorio estamos pidiendo que el INSABI se coordine con las autoridades sanitarias de los estados, con los presidentes municipales, para que pueda haber verdaderamente, como en mi caso, equipo para personal. México tiene el nivel de profesionales de la salud más muertos, tiene profesionales de la salud con los peores salarios y ocupamos hacer mayor esfuerzo.

 

Va por México, va por la salud de los primeros los pobres.

 

Atiendan a estas reservas, por favor, es cuanto.

 

 

Audios
Etiquetas
  • RAMÍREZ BARBA ÉCTOR JAIME